Fundación de Cuenca
Antecedentes y preparativos
Anotemos, en primer lugar, que la fundación castellana de Cuenca de los Andes constituye un hecho histórico singular y trascendente. Se establece en un sitio paradisíaco, estratégico y con abundantes recursos naturales. Para entonces había finalizado la época de las exploraciones y las conquistas. Así pues, su nacimiento se diferencia de las ciudades que, para 1557, subsistían en la jurisdicción de Quito: Popayán, Pasto, Quito, Guayaquil, Portoviejo, Loja, Zaruma y Zamora. Afirmemos también que el nacimiento o los inicios de la Cuenca española obedece a un nítido proceso histórico que comienza, concretamente, el mes de septiembre de 1556 en Lima y culmina con las tres fechas fundacionales en el terreno, en abril de 1557.
El 11 de septiembre de 1556 viene a ser la primera fecha importante para el historial de la urbe española de Cuenca, ciudad destinada en el futuro a desempeñar protagónico rol en lo político y en lo cultural. En este día el Virrey Andrés Hurtado de Mendoza firma, en su palacio de Lima, “La Provisión”: Mediante la cual ordena al recién nombrado “Gobernador de la provincia de Quito”, “fundar un pueblo de españoles”, “en la provincia de Tomebamba...” “que se intitule la Ciudad de Cuenca”, la cual debe ubicarse “a cincuenta leguas de Quito poco más o menos”. El histórico documento mandatorio de “La Provisión” está, además, refrendado por el secretario del Virrey, Pedro de Avendaño.

No hay comentarios:
Publicar un comentario